PRUEBA PILOTO JUNTA DE ANDALUCIA: NUEVO TIPO DE EXAMEN PARA CUERPOS SUPERIORES A1 Y A2. ¿PERO ESTO QUE ES?

Suscríbete a mi lista de correo

Te mandaré todas las novedades

Formulario de Novedades

Loading

ACLARACIÓN SOBRE PRUEBA PILOTO. NUEVO TIPO DE EXAMEN CUERPOS SUPERIORES A1 Y A2 Y SOBRE SU FUTURA IMPLANTACIÓN EN LOS CUERPOS GENERALES

Hola,

Se ha publicado en BOJA la convocatoria de la OEP 2022/23 del cuerpo facultativo de Estadística con un nuevo sistema de exámenes con pruebas nuevas y diferentes a las que rigen actualmente en la Junta de Andalucía. Dicha convocatoria prevé un proceso basado en 4 ejercicios y un periodo de prácticas: (mas abajo tenéis un enlace a la misma)

  • 1º ejercicio: Test de 2 partes, la 1º sobre «competencias de comprensión verbal numérica y abstracta», y la 2º un cuestionario teórico.
  • 2º ejercicio: Ejercicio práctico tipo test.
  • 3º ejercicio: Idioma (salvo acreditación de título conforme a la Convocatoria).
  • 4º ejercicio: Cuestionario de preguntas de conocimiento y habilidad de las 21 competencias, agrupadas en 5 áreas competenciales, conforme al Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP):   Alfabetización en información y datos,  Comunicación y colaboración,  Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas.

Esta convocatoria forma parte de una prueba piloto que va a hacer el IAAP y la DG de Función Pública con este y otros 3 cuerpos mas, aplicando las nuevas directrices fijadas en la LFPA y el Decreto 51/2025.

En la Mesa Sectorial en la que se llevó este nuevo sistema, la Administración dejó claro que es una PRUEBA PILOTO y que aunque el objetivo final sea implementarlo en el resto de cuerpos (si la prueba sale bien), no es algo que se planteen exportar POR AHORA al resto de cuerpos, en ACCESO LIBRE.

Así, de lo expresado en los informes de la Mesa Sectorial se deduce que van a convocar estos 4 cuerpos (ninguno general), y una vez terminados estos 4 procesos (que serán largos dado lo variado de sus pruebas y prácticas), procederán a valorar la experiencia, y una vez valorada, verán si la exportan total o parcialmente y a que cuerpo o cuerpos.

Esto lo dejan claro en los informes de dicha Mesa tanto el SAFJA como CCOO. Cito literal contenido de estos informes en lo que dichos Sindicatos señalan que dice la Administración al respecto:

  • INFORME DEL SAFJA: INDICAN QUE ESTÁN TRABAJANDO EN 4 PRUEBAS PILOTOS. QUIEREN VER EL RESULTADO Y VER LA EXPERIENCIA Y LUEGO VALORARLA, SI ES SATISFACTORIA, NO SATISFACTORIA, ETC. POR TANTO, HASTA QUE NO CONOZCAMOS LOS RESULTADOS, LO MEJOR ES NO EXPORTARLO.
  • INFORME DE CCOO: Es una prueba piloto, quieren conocer la experiencia y valorarla, para ver si es satisfactoria o no, determinar lo que hay que mejorar. Lógicamente, hasta que no conozcan los resultados no se extrapola a otros cuerpos. Cuando ponemos en la Ley y en Decreto estos elementos, es para aplicarlo. No se pretende una modernización, sino una transformación y una parte importante es el cambio en el sistema de reclutamiento. Los cambios son trascendentes. (…) El modelo será exportable al conjunto de cuerpos una vez validado, incluido C1 y C2.

(Mas abajo tenéis un enlace a ambos informes).

Mi opinión es que este nuevo «sistema» (por llamarlo de algún modo), es una auténtica locura, al menos así planteada. Leyendo la convocatoria uno no tiene ni idea de que le van a preguntar (ni como se puede preparar) esas pruebas de «comprensión verbal numérica y abstracta»  ni la llamada «prueba de conocimientos digitales basadas en el Marco Europeo de Competencias Digitales». La convocatoria tiene una explicación de lo que se exige en dichas pruebas en un Anexo, pero en mi opinión el contenido de dichos Anexos es ambiguo, genérico y muy difícil de trasladar a una prueba evaluable y objetiva.

Creo (y sobre todo espero) que la prueba piloto sea un auténtico desastre y que poco o nada de ella se implante en los cuerpos generales, ni en ningún otro cuerpo.

Están proponiendo un sistema que tiene 4 pruebas más periodo de de prácticas que también hay que superar, varias de ellas planteadas de forma ambigua (si no que alguien de Función Pública me diga como se prepara un opositor un test que valore la «competencia abstracta» o la «habilidad en la alfabetización en información y datos» o el «conocimiento en Seguridad»).

Además, teniendo en cuenta que el primer examen tiene dos partes ambas eliminatorias, y el 4º tiene 5 áreas competenciales (que todas deben ser superadas en un 40% y por tanto las 5 áreas son eliminatorias ), estamos hablando de un total, nada mas y nada menos que de 10 pruebas eliminatorias (11 si contamos que el periodo de prácticas tiene 2 fases ambas eliminatorias); de las cuales la mitad a priori ni se sabe que van a preguntar ni como se van a evaluar. En 20 años que llevo preparando no he visto nada igual en ninguna administración y en ningún otro cuerpo, es un proceso largo, desproporcionado, ambiguo y complejo de poner en práctica y de evaluar.

En fin, que habrá que esperar a ver como va el resultado de esta «ocurrencia» de algún iluminado, pero en cualquier caso en el corto plazo no nos afecta. Cualquier novedad, como siempre, os informaré (para bien o para mal,… aunque esperemos que sea para bien).

Respecto a la convocatoria y examenes de la OEP de 2024 nada nuevo se sabe, esperemos que en las próximas semanas el IAAP nos informe de fechas posibles y sobre si va a haber acumulación o no a la OEP de 2025.

Ánimo y un saludo,

Adriano

ENLACE A LA CONVOCATORIA DE ESTADÍSTICA: CONVOCATORIA CUERPO FACULTATIVO ESTADÍSITICA

ENLACE AL INFORME DEL SAFJA:MESA SECTORIAL SAFJA (JUNIO 2025)

ENLACE AL INFORME DE CCOO: MESA SECTORIAL CCOO (JUNIO 2025)

Escrito por Adriano De Ory

Hola, soy Adriano de Ory, funcionario del cuerpo superior de administradores de gestión financiera (A1.1200) y preparador de oposiciones a la Junta de Andalucía de: – Cuerpo superior de administradores generales (A1.1100) – Cuerpo superior de administradores de gestión financiera (A1.1200) – Cuerpos de gestión administrativa (A2.1100 y A2.1200) – Cuerpo general de administrativos y de auxiliares (C1.1000 y C2.1000)

Otras Novedades

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This